¿Qué es el Observatorio?
Es una unidad académica y técnica, radicada en el Instituto de Investigación en Desarrollo Sostenible (IDI-DS), que produce información confiable y territorializada sobre congresos, ferias, convenciones, eventos deportivos y exposiciones.
Fundado en 2010 mediante un convenio con la Agencia Córdoba Turismo, forma parte del sistema nacional de monitoreo que coordina el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) y aplica metodologías internacionales (ICCA, OETR) adaptadas a la realidad local.
¿Por qué es importante?
El turismo de reuniones es mucho más que una actividad económica: es una herramienta de desarrollo urbano, proyección internacional y construcción de capital social.
Cada evento es una oportunidad para dinamizar economías locales, fortalecer cadenas de valor y posicionar a Córdoba en el mapa global.

El Observatorio tiene como misión
-
Generar indicadores confiables y comparables, a partir de metodologías sistemáticas de recolección de datos.
-
Construir una base de datos que sirva a gobiernos, cámaras empresarias, prestadores y organizadores.
-
Publicar informes estratégicos sobre oferta, demanda, impacto y tendencias.
-
Impulsar investigación aplicada y coproducción de conocimiento integrando variables sociales, económicas y ambientales.
¿Cómo estamos en Córdoba?
Los resultados preliminares han permitido identificar patrones de demanda, la distribución geográfica de los eventos y estimaciones del impacto económico —tanto directo como indirecto—, sentando así las bases para una gestión del Turismo de Reuniones en Argentina más profesional, integrada y basada en evidencia.
2° destino sede nacional
+ 453 reuniones identificadas
+3.45 Billones de gastos generados por turistas asistentes
Conectamos conocimiento con acción
El Observatorio de Turismo de Reuniones ofrece datos y asesoría técnica para gobiernos, municipios, empresas y organizaciones del sector MICE.
-
Datos e informes territoriales sobre eventos y su impacto.
-
Asistencia técnica para captar eventos y mejorar la competitividad.
-
Estimaciones de huella de carbono y sostenibilidad en eventos
-
Herramientas digitales y tableros interactivos adaptados a cada destino.
-
Capacitación técnica para equipos de gestión y planificación turística.